Alegría. Bailes Flamencos
Comenzando a explicar los diferentes bailes flamencos (o palos, como también se denominan), hoy nos topamos con la alegría o las alegrías, un baile que es descendiente de la soleá y que también se conoce como cantiñas.
Este tipo de baile flamenco, como no podía ser de otra forma con ese nombre, es un baile muy alegre, pero a la vez, expresa una gran elegancia, coquetería y gracia.
El ritmo de este baile flamenco está dividido en un compás de 12 tiempos. Los acentos se marcan en el 3, 6, 8, 10, 12 ó en el 3, 7, 8, 10, 12.
Una de las particularidades de la alegría es que tiene espacios de silencio armoniosos que se bailan con braceos, giros y vueltas.
Las alegrías son bastante útiles para aquellos que se están iniciando en el baile flamenco, ya que podrán aprender todas las partes de la estructura del baile flamenco desde su inicio. Es un baile muy completo. Por todo ello es ideal para principiantes, ya que además no tiene un tiempo demasiado rápido o lento.
En cuanto a la indumentaria, las bailaoras suelen llevar un vestido largo hasta el tobillo con volados en la parte de abajo, adornados con cintas o encajes. Las mangas pueden ser largas o cortas, abullonadas o con volados. Normalmente también lucen las bailaoras hermosas mantillas con bordados de flores y largos flecos. Completan su atuendo con flores, peinetas, pendientes de coral y zapatos de tacón. También es común el uso de bata de cola.
Recomendamos que a todos los que se estén iniciando en el baile flamenco consulten nuestro catálogo de faldas de baile, de blusas de baile y de zapatos de baile, ya que la indumentaria correcta facilitará en gran medida los movimientos a realizar, especialmente cuando se está empezando con este arte.
Deje un comentario