El ballet es un tipo de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo.
Por su dificultad, se suele recomendar comenzar a practicarlo desde muy temprana edad. Es una disciplina que requiere esfuerzo y compromiso.
A diferencia de con otro tipo de danzas, en el ballet cada paso está codificado. Y en cada uno participan manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas y en definitiva, todo el cuerpo en conjunto y armonía.
El ballet, tal y como lo conocemos hoy, surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Luis XIV que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de baile: la Académie Royale de la Dance. En 1700, R. A. Feuillet publicó Choréographie ou art de noter la danse donde por primera vez se reproduce la totalidad de los pasos codificados y se funda un primer intento de transliteración o notación de las figuras. En 1725, Jean-Philippe Rameau con su Traité Maître à danser perfeccionó toda la técnica hasta entonces planteada.
En el nacimiento del ballet romántico fueron de vital importancia las reformas realizadas por G. Magri, que proporcionó un repertorio intacto de figuras y por J. G. Noverre con su tratado Lettre sur le ballets et les arts d'imitation donde da vida al ballet d'action (el ballet pantomima).
Toda esta reforma fue experimentada y puesta en práctica por F. W. Hilferding en 1735 al regresar a su ciudad natal Viena. Fue nombrado Maestro de Ballet y en 1740 emprendió la tarea de introducir el Realismo en el propio ballet.
La popularidad del ballet bajó después de 1830, pero continuó practicandose en países como Dinamarca, Italia y Rusia. La llegada de los ballets rusos, introducidos en Europa por Serguéi Diáguilev, dieron paso a un creciente interés durante la Primera Guerra Mundial.
El ballet exige muchos años de preparación en forma y técnica. El vestuario propio son los leotardos y las mallas, con una falda opcional (tutú). Las bailarinas usan zapatillas de media-punta hasta que sus músculos sean lo suficientemente fuertes y estén entrenados para usar y soportar las zapatillas de punta; los bailarines solo utilizan zapatillas de media-punta y en escasas ocasiones de punta para trabajar huesos de los pies como el empeine. Los huesos de los tobillos y de los pies deben ser lo suficientemente fuertes para ir en pointe (en punta) o inclusive usaban vestidos de gala cuando eran bailes para gente importante.
A pesar de que en todo el mundo se comparte una misma base, hay variaciones regionales, y diversas escuelas, como el método de Agrippina Vagánova o el de Nicolai Legat (rusos ambos) o el de Enrico Cecchetti (italiano).
Actualmente se ha ido diversificando el ballet desde las técnicas hasta la soltura a la hora de bailarlo, siendo estas primeras la herramienta principal con la que se forma a un bailarín, la técnica proporciona la base del baile, para que con ella el bailarín sea libre de poder expresar lo que a él le plazca. La barra al piso es una técnica innovadora, ya que los trabajos que realizara el ejecutante en barra de ballet, (de pie) los realizará en el piso, jugando de esta manera con la gravedad, siendo esta una manera eficaz de trabajar el cuerpo pues los huesos de la columna se alinean desde la cabeza hasta el coxis, permitiendo también una mejor conciencia del trabajo corporal.
Todos los derechos reservados. Pacoolea.com © 2020
Web diseñada por Miwap Studios
Esta web utiliza cookies a fin de analizar el comportamiento y preferencias de los usuarios, y así poderles ofrecer un servicio más adecuado a sus intereses y expectativas. Si lo desea puede consultar nuestra política de cookies. Leer Más
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
wc_cart_hash_# | pacoolea.com | Necesaria para el correcto funcionamiento del Catálogo de la Tienda. | Persistente | HTML |
wc_fragments_# | pacoolea.com | Necesaria para el correcto funcionamiento del Mapa disponible en el pie de la página. | Sesion | HTML |
wpl_user_preference | pacoolea.com | Necesaria para la correcta traducción de la web al castellano. | 1 year | HTTP |
Nombre | Dominio | Uso | Duración | Tipo |
---|---|---|---|---|
IDE | doubleclick.net | Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. | 1 year | HTTP |
test_cookie | doubleclick.net | Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. | 1 day | HTTP |
VISITOR_INFO1_LIVE | youtube.com | Intenta calcular el ancho de banda del usuario en paginas con videos de YouTube integrados. | 6 months | HTTP |
YSC | youtube.com | Registra una identificacion unica para mantener estadisticas de que videos de YouTube ha visto el usuario. | Sesion | HTTP |
yt-remote-cast-installed | youtube.com | Registra las preferencias del reproductor de video del usuario al ver videos incrustados de YouTube | Sesion | HTML |
yt-remote-connected-devices | youtube.com | Registra las preferencias del reproductor de video del usuario al ver videos incrustados de YouTube | Persistent | HTML |
yt-remote-device-id | youtube.com | Registra las preferencias del reproductor de video del usuario al ver videos incrustados de YouTube | Persistent | HTML |
yt-remote-fast-check-period | youtube.com | Registra las preferencias del reproductor de video del usuario al ver videos incrustados de YouTube | Sesion | HTML |
yt-remote-session-app | youtube.com | Registra las preferencias del reproductor de video del usuario al ver videos incrustados de YouTube | Sesion | HTML |
yt-remote-session-name | youtube.com | Registra las preferencias del reproductor de video del usuario al ver videos incrustados de YouTube | Sesion | HTML |