Sevillanas. Bailes Flamencos
Continuando con la explicación de los diferentes bailes flamencos (o palos, como también se conocen), hoy ha llegado el turno de las famosas sevillanas.
Las sevillanas son un tipo de baile flamenco que se baila en pareja. Suelen ser alegres, coquetas y gráciles.
Es cierto que algunos expertos no consideran que sea flamenco puro, pero sin embargo las sevillanas están en el repertorio de casi todos los bailaores y bailaoras de flamenco.
Su principal escenario son las ferias de Andalucía, siendo las más destacadas la Feria de Abril (Sevilla), la romería de El Rocío (Almonte, Huelva), y las de Andalucía Occidental. Sin olvidar su presencia en las diferentes romerías.
Antiguamente, eran muy populares las sevillanas en las corralas de vecinos y en los patios. El origen de la sevillanas estaría en los años previos a la llegada de los Reyes Católicos. En unas composiciones llamadas “seguidillas castellanas”, que con el tiempo fueron evolucionando y se aflamencaron. El baile fue añadido en el siglo XVIII, hasta evolucionar a los bailes y cantes de las actuales sevillanas. El mismo año de su fundación, llegaron a la Feria de Sevilla con el nombre de “sevillanas”. Pero legalmente no se reconoció el término por la Real Academia Española de la Lengua, hasta el año 1884; momento en que se incluyó en el diccionario de la lengua española.
Hoy día, es el baile regional más bailado en España y a nivel internacional. Hay un gran número de profesionales y de academias de baile por todo el mundo, que enseñan a bailar sevillanas. Ha habido un gran número de artistas conocidos de este palo: Concha Piquer, Paquita Rico, Lola Flores, la Niña de la Puebla, María Jiménez, Los Marismeños, Amigos de Gines, Cantores de Híspalis o Ecos del Rocío.
En cuanto al baile en sí mismo, las sevillanas se dividen en cuatro partes. Cada una de ellas, corresponde a una de las coplas de la canción. Los movimientos y pasos para cada parte son siempre los mismos, aunque se admiten algunas variaciones. El compás de las sevillanas es de tres tiempos con acento marcado en el primero. Normalmente, cuando se aprenden a bailar, se cuenta del 1 al 6.
Este tipo de baile flamenco es ideal para aprender a usar el braceo de una manera correcta, ya que ayuda a coordinar entre los diferentes movimientos de brazos, pasos y cambios de dirección.
Como siempre, recomendamos que a todos los que se estén iniciando en el baile flamenco y quieran bailar sevillanas, consulten nuestro catálogo de faldas de baile, de blusas de baile y de zapatos de baile, ya que la indumentaria correcta facilitará en gran medida los movimientos a realizar, especialmente cuando se está empezando con este arte.
Deje un comentario