Soleá. Bailes Flamencos
Continuando con la explicación de los diferentes bailes flamencos (o palos, como también se conocen), hoy ha llegado el turno del baile que representa el lamento flamenco por excelencia, la soleá.
La soléa es un tipo de baile flamenco que expresa sentimientos profundos, posee mucho dramatismo, intensidad y fuerza.
La primera soleá interpretada de la que se tiene noticia se atribuye a la cantaora gitana María La Andonda y es de destacar también que existen diecisiete tipos de soleares.
Su ritmo es lento pero suele variar su velocidad subiéndola y llegando hasta el ritmo de la bulería.
La soléa está presente en el repertorio de todos los artistas flamencos al ser tan emblemática, e incluye todas las partes del baile flamenco, letras, llamadas, escobillas, remates, cierres y falsetas. Esto lo hace ideal para que los principiantes puedan aprender todas las partes de la estructura del flamenco, además de permitir aprender acerca de la interpretación en este tipo de bailes.
Su compás es de 12 tiempos, con acentos marcados en el 3, 6, 7, 10 y 12, o en el 3, 7, 8 y 12.
La soleá es muy dada al lucimiento de la bailaora, que puede hacer movimientos típicamente femeninos con los brazos y el cuerpo, acompañados de zapateados y precisamente por este motivo recomendamos a todo aquel quiera bailar soleá, que consulte nuestro catálogo de faldas de baile, de blusas de baile y de zapatos de baile, ya que la indumentaria correcta facilitará en gran medida los movimientos a realizar y lucirse bien en este palo, especialmente cuando se está empezando con este arte.
Deje un comentario