Tango. Bailes Flamencos
Continuando con la explicación de los diferentes bailes flamencos (o palos, como también se conocen), hoy ha llegado el turno del tango flamenco, uno de los mejores bailes para principiantes.
El tango flamenco es un baile apasionado y muy fiestero.
Hay varios tipos de tangos flamencos: los tangos de Cádiz, los tangos de Triana, los tangos de Jerez, los tangos de Granada, los tangos de Málaga y los tangos extremeños.
Algunas teorías indican que el origen del tango flamenco han de repartirse entre Cádiz y Sevilla, desde donde desplegó su influencia hacia Sudamérica, donde cristalizó en el posterior tango rioplatense. Otras teorías indican que el origen se ubica en el barrio negro de la Habana-Cuba en 1823 y que luego viajó a Sevilla-España. Luego de muchos años de desarrollo junto a los antiguos cantos bailables del siglo XIX, viajó hacia otros lugares como París, México, Nueva Orleans, Perú y Buenos Aires, donde a final del XIX comenzó a forjarse el tango porteño.
El compás del tango flamenco es de cuatro por cuatro, y resulta un baile muy accesible para la mayoría de la gente, ya que sus pasos son más fáciles de aprender que en aquellos bailes que el compás es de doce tiempos. Este tipo de baile es especialmente útil para desarrollar la habilidad de hacer redobles, cierres y llamadas explosivas a una velocidad rápida.
Recomendamos a todo aquel quiera bailar tangos flamencos, que consulte nuestro catálogo de faldas de baile, de blusas de baile y de zapatos de baile, ya que la indumentaria correcta facilitará en gran medida los movimientos a realizar y lucirse bien en este palo, especialmente cuando se está empezando con este arte.
Deje un comentario