Tipos de trajes de flamenca
En la moda flamenca podemos encontrar muchos tipos de trajes de flamenca, y si quieres saber cuál elegir, es importante que conozcas en qué se diferencian unos y otros.
El traje de flamenca es, para quien no lo sepa aún, la indumentaria, formada o bien por una sola pieza o por varias, típica del arte flamenco y que se ha convertido en un icono de la de la moda.
En los trajes de flamenca se pueden encontrar multitud de tejidos (siendo los más habituales el algodón, popelín, organdí, plumeti, batista, gasas y perforados), patrones, colores o texturas. El modelo más común está formado de una prenda entallada y larga hasta el tobillo y se suele adornar con volantes o faralaes que se pueden colocar tanto en la falda como en las mangas. Así, lo más habitual es encontrar bien diferenciado los trajes de flamenca de cuerpo entero, y aquellos formados por blusa flamenca y falda rociera.
Los trajes de flamenca se confeccionan normalmente usando colores alegres, tanto en diseños lisos como estampados.
Además, se suelen usar complementos con algún tipo de mantilla o mantón, siendo el más típico el Mantón de Manila. También es tradicional llevar el pelo recogido con un tocado de moño adornado con peineta, peinecillos..), flores en el pelo, pendientes grandes y zapato de tacón ancho.
Eso sí, hay que tener muy en cuenta que el vestuario para el baile flamenco se diferencia diferencias con el traje de flamenca que podríamos denominar “normal”. Cuando estamos hablando de un traje de flamenca para baile, los talles no suelen ser excesivamente bajos para permitir la movilidad de la bailaora y el largo deja asomar el zapato. Los volantes de las mangas son de menor tamaño para no restar visibilidad del rostro de la bailaora y los adornos suelen ser comedidos y los tejidos correosos y ligeros.
Lo importante es saber que un buen traje de flamenca debe estar ajustado a las medidas de la mujer que vaya a lucirlo para realzar su figura y sus curvas.
Deje un comentario